
El representante gallego, Manuel Corredoira, califica de
«pistoletazo de saída» ese primer encuentro. A expensas de cómo se desarrolle
el calendario de tramitación, que define el Ministerio de Educación, Corredoira
confía en que el título pueda implantarse el próximo curso, aunque sea
prematuro en estos momentos aventurar fechas.
El siguiente paso se dará la semana próxima. El día 21 se
celebrará en Madrid una reunión del Consejo general de FP, que reúne a
representantes de los ministerios de Trabajo y Educación, de esas mismas áreas
en todas las comunidades autónomas, además de empresarios del sector y
sindicatos. A continuación tendrá que pronunciarse sobre el borrador -elaborado
por técnicos de la Xunta- el Consejo escolar del estado, máximo órgano
consultivo en materia educativa.
El cuarto paso lo dará el Consejo de Ministros, a quien
corresponde la aprobación que permita la publicación en el Boletín Oficial del
Estado del Real Decreto que decida la creación de este nuevo título de
Formación Profesional.
El director xeral de Educación, FP e Innovación educativa,
Manuel Corredoira, se muestra optimista respecto a su tramitación y posterior
implantación: «Obstáculos non ten por que ter ningún; en todo caso poderá
recibir aportacións. Outra cousa son os prazos. Se puidera estar antes de
finalizar a oferta -a finales de primavera-... O importante é que no BOE estea
a tempo para que puideramos organizar o primeiro curso».
Tras la aprobación del Consejo de Ministros, llegará el
momento de la concreción del currículo en cada comunidad autónoma. El estado
regula la estructura básica del título además del 55% de los contenidos del
mismo.
«A implantación, como calquera outra -añade Corredoira-, ou
ben parte dunha planificación da Xunta ou a petición de centros concretos.
Poderá ser presencial ordinaria, para adultos ou dual... Esta última pode ser
un campo importante de desenvolvemento deste ciclo porque esixe uns
requerimentos de instalacións específicas. Haberá que analizar co sector as
ubicacións».
«Sempre estivemos en contacto co sector -destaca
Corredoira-; o sector analizou o primeiro borrador que enviamos ao ministerio e
son eles o noso referente para a implantación dunhas ensinanzas que, se algo
teñen que facer, é servir ao sector. Ademais, ten que haber implicación das
empresa do sector no caso de que se ofertase FP dual ou fórmulas mixtas».
El futuro ciclo de Termalismo, explica el director xeral,
tendrá un enfoque profesional y polivalente: «O enfoque é dun balneario ou
centro termal con atención ao cliente, organización de actividades...; teñen
formación e incidencia nos ámbitos da actividade física, o turismo, a atencion
a persoas, o termalismo...».
No hay comentarios:
Publicar un comentario